Page 18 - M2
P. 18
Módulo 2. Inteligencia emocional en el liderazgo.
Pablo Amar influía directamente para que se
desarrollaran las exposiciones y consiguientes
conversaciones, de manera tan relajadas y
abiertas, pero a la vez centradas en un objetivo
claro y preciso.
A medida que, pasada el día, Matías se
convencía cada vez más que el evidente éxito
con que se desarrollaba la jornada, se debía a Juan Pablo, quien en todo momento demostró
ser un ejemplo de un líder emocionalmente inteligente. En su día a día Amar sabía cómo
gestionar buenos desempeños de trabajo, dando espacio para que sus colaboradores pudieran
equivocarse, sin el temor de ser reprendidos y con el compromiso de corregirlos, pues tenía
claro que desde el error podían aparecer nuevas posibilidades y oportunidades.
Además, establecía normas claras y acciones específicas. En este sentido, al inicio de la jornada
se aseguró de explicitar las reglas, alentando con ello la colaboración y la confianza para que
todos fueran asertivos y empáticos.
Al final del día, Matías quedó con una sensación nueva y cuando el Gerente hizo la ronda final
y preguntó qué se llevaba cada uno de lo vivido durante la jornada, Matías respondió:
“Me llevo una nueva experiencia, que me conduce a un nuevo aprendizaje:
Se puede trabajar en equipo y este es más poderoso que los resultados individuales”.
En esta línea, la relación emocionalmente inteligente que se generó ese día entre los integrantes
del equipo de Matías produjo una experiencia provechosa, que maximizó su potencial, aumentó
su eficacia y logró transformar prejuicios limitadores, al existir un ambiente armonioso y
empático para cada integrante del equipo.
En estos casos, la participación se convierte en una gran recompensa, pues las emociones
como el orgullo y los estados de ánimo como el optimismo y la confianza alientan la energía y
se produce una gran motivación por alcanzarlos objetivos que el equipo se ha propuesto.
A continuación, te invitamos a reflexionar con la siguiente pregunta:
Pregunta
¿Cuáles fueron las razones que llevaron a Matías a formarse el prejuicio que las reuniones eran
una pérdida de tiempo, y por qué luego de la experiencia vivida en TeleMóvil su perspectiva
cambió?