Page 5 - M2
P. 5
Módulo 2. Inteligencia emocional en el liderazgo.
Modelo de inteligencia emocional (Daniel Goleman)
La Inteligencia Emocional es un tema bastante tratado en el último tiempo y muchas personas
se refieren ella como un modelo muy importante para la vida diaria, ya que permite desarrollar
el autoconocimiento para conocer nuestras emociones y aprender a controlarlas de forma que
nos beneficie tanto a nosotros como a nuestro entorno. En otras palabras, la Inteligencia
Emocional constituye un pilar fundamental para la sana relación con los demás.
En este sentido, y considerando que el tema se ha vuelto una tendencia, es importante tener en
cuenta algunos mitos que rondan sobre la Inteligencia Emocional:
• La Inteligencia Emocional es equivalente a ser “simpático/a”.
• La Inteligencia Emocional significa “sacar todo afuera”.
• Las mujeres tienen más Inteligencia Emocional que los hombres.
• La Inteligencia Emocional viene dada por herencia.
Todas estas afirmaciones son mitos. La Inteligencia Emocional se debe trabajar a un nivel muy
profundo para saber reaccionar de forma saludable ante cualquier situación.
En su libro “La Inteligencia Emocional en la Empresa” , Daniel Goleman plantea que la
1
inteligencia puede ser entendida –y evaluada- a partir del desempeño en distintos dominios de
la existencia.
Por un lado, plantea que la inteligencia cognitiva (o de conocimientos) es usualmente utilizada
para predecir el dominio de la excelencia, es decir, lo que somos capaces de alcanzar. No
obstante, rara vez la inteligencia de este tipo predice los resultados o éxitos en la vida personal
o laboral.
Por otra parte, existe una inteligencia más práctica, lo que Goleman llama el domino de la
pericia, donde se combinan la capacidad técnica con la experiencia. En la medida que vamos