Page 6 - Microsoft Word - Manual dirección de personas.docx
P. 6

Módulo 1. El fenómeno del liderazgo.





                  Modelos de aprendizaje

                  De esta manera, iniciamos nuestro aprendizaje desde el pilar llamado “Liderazgo Personal o
                  Autoliderazgo” y la invitación es a observar el modo en que aprendemos.
                  La declaración “yo soy así y nadie me va cambiar” es verdad, únicamente desde la perspectiva
                  que los cambios personales solo los puede hacer cada uno/a por sí mismo/a.

                  Para  cambiar,  hay  que  entusiasmarse  por aprender  nuevas  prácticas e  implica  salir  de  la
                  cómoda zona de confort.
                  Aprender es cambiar y para los seres humanos no hay aprendizaje sin cambio. Vivimos en
                  entornos que se transforman y quien no aprende deja de adaptarse y sin adaptación los seres
                  vivos no sobrevivimos.
                  Dado lo anterior, gran parte del desarrollo de las personas en la edad adulta está directamente
                  relacionado con la conciencia de la necesidad de cambio y la motivación personal por aprender,
                  lo que en definitiva significa adquirir nuevas prácticas o recursos personales.

                  Por lo tanto, es importante distinguir que, si nos interesa aprender a liderar a otros, primero
                  resulta clave Aprender a Auto Liderarse.

                  De esta reflexión, surge una pregunta imprescindible: ¿Y cómo aprendo?
                  Cuando  nos  interesa  alcanzar  metas  o  resultados  futuros  (por  ejemplo,  aprender  a
                  transformarnos en líderes), tenemos principalmente dos formas de llegar a nuestra meta:



                  1. Aprendizaje de primer orden

                  Es cuando ejecutamos un conjunto de Acciones destinadas a lograr nuestra meta. Podemos
                  tener  N  alternativas  de  acciones  posibles,  ejecutarlas  y  muchas  veces  logramos  nuestro
                  objetivo.  Este  es  el  Aprendizaje  de  primer  orden  o  tradicional,  donde  el  foco  se  coloca  en
                  las Acciones posibles.

                  2. Aprendizaje de segundo orden o Modelo del observador (no tradicional)

                  Este  Modelo  plantea  que  nos  constituimos  como  observadores,  con  nuestra  historia,
                  experiencias,  género  y  aprendizajes  acumulados,  surge  cuando  pese  a  ejecutar  todas  las
                  acciones posibles, no somos exitosos en alcanzar nuestra meta y finalmente estimamos que los
                  resultados obtenidos no son los que esperamos. Entonces juzgamos que “lo hemos realizado
                  todo y no obtenemos la meta deseada”.

                  El modelo no tradicional o Aprendizaje de segundo orden nos invita a mirar CÓMO estamos
                  aprendiendo.  Por  lo  tanto,  el  foco  ya  no  lo  ponemos  en  las  acciones  posibles,  sino  en  el
                  Observador/a que hemos estado siendo.

                  Lo  que  declaro  como  “problema  o  resultado  no  alcanzado”  y  frente  al  cual  he
                  realizado “N” acciones, y la pregunta que surge es: ¿puedo mirarlo de otro modo?
                  A continuación, podrás ver un diagrama que resume ambos Modelos de Aprendizaje descritos.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11