Page 15 - Microsoft Word - Manual dirección de personas.docx
P. 15
Módulo 1. El fenómeno del liderazgo.
El líder como generador de contextos para cumplir propósitos
El poder generador del Lenguaje
Acabamos de destacar la relevancia de la habilidad de escuchar como una poderosa práctica
de liderazgo. Ahora, nos corresponde revisar el otro verbo presente cuando nos referimos a la
comunicación humana; es decir el Hablar.
Recordemos que hemos identificado que el liderazgo, aparte de las múltiples definiciones,
teorías y modelos, es una relación que establezco con otro y esa relación es de naturaleza
comunicacional.
Desde un enfoque tradicional, hemos aprendido que el lenguaje nos permite describir la realidad
que nos rodea. Cuando decimos “esos lentes son de sol”, esa frase se entiende como una
descripción de un par de lentes. En este caso, el lenguaje es pasivo y se encarga de describir
lo que existe.
Sin embargo, desde el siglo pasado, la filosofía del lenguaje ha concluido que el lenguaje se
utiliza no solo para describir la realidad existente, sino que además CREA una nueva realidad.
Es decir, la palabra genera un mundo diferente que no existía antes de pronunciarla.
Contamos con múltiples ejemplos del poder creador del lenguaje: las declaraciones de
independencia de los países, los tratados de paz, las decisiones de los árbitros en un partido
de futbol, las sentencias de los jueces en un tribunal, el nombramiento de un nuevo gerente en
la empresa, etc.
Por lo tanto, un líder debe tener presente que cuando habla muchas veces está generando
una nueva realidad para su equipo:
• Al evaluar el desempeño de sus colaboradores.
• Al otorgar o negar un permiso.
• Al otorgar o negar una solicitud de aumento de renta.
• Al otorgar o negar un período de vacaciones.
• Al felicitar, etc.
Ejercicio 2:
¿Por qué la escucha activa es necesaria para ser un líder?
Selecciona tu respuesta:
A) Ya que el lenguaje crea realidad.
B) Ya que permite aceptar, respetar y legitimar al otro como un observador distinto de mí.
C) Porque nos hace sentir menos importantes ante el otro.